lunes, 13 de julio de 2015

¿Te encanta viajar y tomar café? Conoce las curiosidades del mundo


Al que nos gusta tomar café diariamente, nos gusta tomarlo en casa, en la calle o en cualquier parte del mundo, pero cuando, estamos viajando ¿Cómo pedimos un café?
Existen más de 40 especialidades de café en casi 30 países diferentes en todo el mundo, cada uno con sus curiosidades, sabores, sensaciones y forma de disfrutarlo.

Si hablamos de Italia, todos conocemos la pasión cafetera que existe allí. Es considerado el país con más cafeterías por habitante del mundo, hay 100.000 cafeterías para una población de 60 millones de habitantes.
En este país, podremos pedir los cinco cafés más populares:

  • Caffè: En España, corresponde a un café solo.
  • Caffé Macchiato: Estará formado por dos partes, una parte de café sólo y otra una cucharada de espuma e café.
  • Capuccino: Será igual que el anterior, pero a partes iguales.
  • Caffè Lungo: Un café suave, con dos partes de agua caliente y un parte de café solo.
  • Caffè Affogato: Un café delicioso formado por una cuchara de helado y una dosis de café solo.

Por otra parte, si nos vamos al sureste asiático observaremos que se estila tomar café con leche condensada, es decir, una especie de café bombón, ya que es allí donde se dice que comenzó a surgir este tipo de café o el conocido asiático bebido popularmente en Cartagena. En países como Malasia o Indonesia se le conoce con el nombre de "Kopi Susu Panas"
En Estados Unidos, si nos dirigimos a Seattle, a la ciudad más grande del Estado de Washington, la capital de la modernez, tiene 10 veces más cafeterías  por habitantes que cualquier otra ciudad de Estados Unidos.
Si nos trasladamos a Dinamarca encontraremos un concepto muy interesante, es el llamado hygge. El Hygge es en la cultura danesa una sensación de bienestar intensa, disfrutar de un lugar de encanto, un nivel máximo de comodidad, un entorno acogedor. Para los daneses, un café está directamente relacionado con este concepto, consideran que sin él no hay hygge que valga.
y si nos vamos a ¿Finlandia? Pues, aunque penséis que los países mas consumidores de cafés podrían ser Colombia, Guatemala, Italia o algún otro, estas equivocados. El país que más café consume del mundo es Finlandia, superando los 10 kilos de café por habitante al año.
Vámonos a Hong Kong y cuando estamos allí, ¿qué café tomamos si lo usual allí es tomar té? Pues, llegó el momento de tomar café sólo con té negro y leche condensada. A este tipo de bebido se le conoce como Yuangyang, se puede beber caliente o frío.
En Cuba, el café típico es el llamado Coradito formado por 1 parte de leche y azúcar con una parte de café solo. Es un café respetuoso con el medioambiente, ya que las plantaciones de dónde provienen están exentas de cualquier tipo de sustancias químicas, siendo estas plantaciones patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Australia y Nueva Zelanda. Aquí encontraremos a lo que ellos llaman "Flat White", formado por un poquito de espuma, vapor de leche y 1 dosis de café solo. En estos países el café tuvo su transcendencia ya que en la década de 1920, en Melbourne, una ciudad australiana, capital y la mayor ciudad del Estado de Victoria, los puestos de café fueron retirados de las calles ya que asociaban esto al crimen. No obstante, la primera cafetera italiana que llegó a esta ciudad fue ya en la década de 1930 creando la primera cafetería en 1956. Fueron los inmigrantes italianos y griegos que al instaurarse en esta ciudad, promulgaron la cultura del café en sus lugares de reuniones.
En Noruega el café más típico es el conocido como Karsk. Un café formado por una parte de licor y otra de café. Era consumido originalmente por los agricultores del norte de Escandinavia en el que se preparaba tradicionalmente poniendo una moneda en el fondo de una taza, añadiendo café hasta dejar de ver la moneda y añadiendo licor hasta volver a verla. Del 50% del café consumido en este país, el 25% pertenece a Colombia y Guatemala y el otro 25% a otros países. En este país también es muy común la cultura del "Satoill Koppen". ¿En qué consiste este fenómeno? Todo aquel que compre un termo en la gasolinera Statoill recibirá un café gratis durante un en cualquier gasolinera del país.
Y en ¿México y Senegal? En Mexico encontraremos el famoso café "Cafe de la Olla", un café formado por: 1 rama de canela, 1 cuchara de azúcar de piloncillo (similar al azúcar moreno), café molido y tres partes de agua hirviendo. En cambio en Senegal, está el llamo "Cafe Touba", un café formado por una parte e azúcar y tres partes de café preparado con granos tostados con pimienta negra y calvo.
Muchos países con costumbres diferentes que aprecian y viven pero con un punto en común todos disfrutan de ese buen café, de esa  bebida considerada la más popular del mundo.