lunes, 13 de julio de 2015

"El Chapo" Guzmán se fuga ¿Como lo hizo?




Un año después de recapturar a Joaquín Guzmán Loera, "El Chapo", las autoridades mexicanas aseguraron que no existía la posibilidad de que el capo se fugara de nuevo.
Pero no fue así.

El exlíder del Cartel de Sinaloa y quien fuera uno de los delincuentes más buscados del mundo, escapó por un túnel de la prisión de alta seguridad de El Altiplano, donde se encontraba.

Se trata de una excavación de 1.500 metros de longitud, según informó este domingo el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido.

La entrada del túnel se encontró en el área de regaderas de la prisión.

A ese lugar llegó El Chapo a las 20:52 del sábado. Fue el último sitio donde lo detectaron las cámaras de seguridad del penal.

"Hasta ese momento la jornada había transcurrido de manera normal y alrededor de las 20:00 horas se le había suministrado su dosis diaria de medicamento", indicó el funcionario.
Cuando los custodios se dieron cuenta que Guzmán Loera no salía de las regaderas fueron a buscarlo a su celda. Ya no estaba.

Túnel con iluminación y rieles

En el baño se encontró un hueco que comunica con el túnel, excavado a 10 metros de profundidad.

Cuenta con iluminación y tubos de plástico para ventilarse.
La entrada del túnel se encontró en el área de regaderas de la prisión.

A ese lugar llegó El Chapo a las 20:52 del sábado. Fue el último sitio donde lo detectaron las cámaras de seguridad del penal.

"Hasta ese momento la jornada había transcurrido de manera normal y alrededor de las 20:00 horas se le había suministrado su dosis diaria de medicamento", indicó el funcionario.
Cuando los custodios se dieron cuenta que Guzmán Loera no salía de las regaderas fueron a buscarlo a su celda. Ya no estaba.

Para la excavación se utilizó un mecanismo de tracción accionado por una motocicleta para sacar, sobre rieles, la tierra de la construcción.
La salida se ubicó al suroeste de El Altiplano, en una casa en construcción en la colonia Santa Juanita.

Construida en 1990, a la prisión se le consideraba como la de mayor seguridad en el país.
En el lugar se encuentran algunos de los delincuentes más peligrosos de México.

Sus medidas de vigilancia se consideran extremas, e incluso recientemente "El Chapo" y otros detenidos se quejaron ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos por lo que llamaron "condiciones inhumanas" en su reclusión.





Búsqueda Inmediatamente se inició un operativo de búsqueda en las áreas vecinas de la cárcel.

En un mensaje que leyó a periodistas, Rubido dijo que 18 trabajadores de la cárcel del Altiplano son interrogados por la Procuraduría (fiscalía) General de la República (PGR).
Sin embargo, no se informó si tienen responsabilidad en la fuga.



Los custodios y el personal administrativo de la prisión que laboraban el sábado por la noche permanecen dentro de las instalaciones de El Altiplano.

No se permitió el relevo del turno, que se realizaría este domingo.

Mientras en los alrededores del pueblo de Almoloya de Juárez, donde se encuentra el penal, se instalaron retenes de revisión en todas las carreteras y caminos vecinales.